Feria Plaza Honduras, Palermo

Declarada una de las siete mejores ferias de antiguedades de la ciudad de Buenos Aires, la feria de la Plaza Honduras, oficialmente conocida como “Plazoleta Julio Cortázar” recibe cada fin de semana 10.000 visitantes que recorren las apiñadas calles en búsqueda de productos artesanales de alta calidad. Situada en el corazón del barrio de Palermo, esta feria se destaca por estar incertada en uno de los barrios más pujantes de la ciudad. Grandes empresas de software, marketing y producción cinematográfica se encuentran en la zona, atrayendo a un público especialmente interesado en cultura y tecnología.

La feria ocurre de viernes a domingo, con una afluencia de personas de distintos gustos según el horario, por lo cual fue importante para WatsOnArt presenciar todos los horarios y conocer así las horas más interesantes para acercar sus productos a la gente. Llamativamente los horarios menos transitados fueron los de mejores ventas, ya que las peronas buscan al refugio de la sombra un entretenimiento innovador, a la altura de sus especialidades profesionales. Las pinturas interactivas inspiradas en la ciudad de Buenos Aires fueron cálidamente recibidas tanto por los visitantes como por los mismos feriantes, quienes agradecieron la diversidad y modernidad que los productos le aportaron al circuito.

Con visitas inesperadas, desde ministros de turismo y cultura de otras provincias del país, hasta grandes empresarios internacionales, la temporada de vereano 2018-2019 que WatsOnArt desarrolló en Palermo le permitió acercarse a un público idóneo conectado a redes transatláticas enfocadas en la preservación del patrimonio cultural. No fue menor la rección al encontrar las pinturas de la jóven artista y emprendedora argentina, Josie Watson, y su propuesta interactiva, completamente producido por su autoría (y la de su equipo).

 

Las ferias de antiguedades y artesanías en los corazones de las ciudades del mundo son un foco fuerte al que concurren gran cantidad de personas buscando un verdadero valor agregado a la historia local. Buenos Aires, como ciudad reconocida por su gran calidad creativa no podría nunca quedar atrás, la embajadora del proyecto interactivo porteño recibió numerosos agradecimientos, además de consistentes ventas.

 

Visitantes: 10.000 por fin de semana.

Notas relacionadas: https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g312741-d2626705-Reviews-Plazoleta_Julio_Cortazar-Buenos_Aires_Capital_Federal_District.html

 

Feria de Plaza Dorrego, San Telmo

Fundada en 1970 en la ciudad de Buenos Aires, la Feria de San Telmo acoge a un gran número de personas locales y extranjeras con miles de antigüedades y artesanías, así como de eventos culturales. En la feria se encuentran platos tradicionales argentinos, así como juguetes hechos a mano, miniaturas, artistas que exhiben sus pinturas y fotografías, y cientos de contrapartes que decoran la calle Defensa que recorre el centro histórico, en Buenos Aires, Argentina. Desde hace 35 años la feria funciona todos los domingos del año sobre la Plaza Dorrego, entre las calles Defensa y Humberto 1°, de 10 a 17 horas. 

Invitada por el Museo de la Ciudad de Buenos Aires, Josie Watson participó en la feria de la Plaza Dorrego durante el verano 2018-2019 presentando las pinturas y reproducciones de la serie “Ciudad Automática de Buenos Aires”. Las piezas interactivas (las pinturas cobran vida con la App WatsOnArt) fueron presentadas encontrándose a tono con los productos artesanales y de carácter histórico que se venden en la feria. Destacándose como producto innovador y alcanzando un número destacado de ventas, las pinturas interactivas conjugan el arte tradicional y la innovación tecnológica llamando la atención tanto de turistas como de locales, tanto de mediana edad como de los más jóvenes. 

Adhiriendo a la propuesta del arquitecto José María Peña fue su creador, personaje gracias a quien San Telmo se mantiene en pie tal cual hoy lo vemos y seguimos disfrutando, WatsOnArt logra con sus productos preservar la cultura local por medio del uso de la tecnología.

Pionera en modernismo, un siglo antes el lugar había sido el escenario de la adhesión porteña a la Independencia declarada en 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Y por este importante acontecimiento la plaza fue declarada lugar histórico en 1978, año del Mundial de fútbol realizado en Argentina. Es una de las pocas plazas porteñas totalmente pavimentada y de las primeras en tener luz eléctrica. No era por menos de esperar que un producto como el de WatsOnArt fuese cálidamente acojido en sus calles. Las pinturas interactivas muestran lugares importantes de la ciudad de Buenos Aires animados con música producida por artistas argentinos, entre ellos algunos temas de tango.

Todos los domingos el barrio se prepara y piensa para el domingo y la plaza se viste de feria, de tango, de colores y antigüedades, de personajes, de pasiones, de juventud y de nostalgia. Y el tango se cuela en cada uno de los rincones de la plaza, o en cada empedrado lustrado de la antiquísima calle Defensa, por donde caminan todos los fines de semana más de 10 mil turistas, entre locales y extranjeros.

WatsOnArt apuesta con sus productos a la preservación de cultura. Sus pinturas logran, junto con la feria, una oportunidad más para volver al pasado. Logrando un puesto sólido y constante durante la temporada, los turistas pudieron llevarse obras enrolladas (ideal para poder llevarlas en la valija) y quienes se quedaron con las ganas, pudieron volver por su obra de arte el siguiente domingo.

Visitantes: 10.000 personas por fin de semana.

Fuentes:

Welcome Argentina – Paseos en Ciudad de Buenos Aires

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/feria-de-plaza-dorrego
 

Summer season 2019. Hotel Residencia Marítima, Mar del Plata

Nota original realizada a la artista Josie Watson en el Hotel Residencia Marítima de Mar del Plata.

The city of Mar del Plata, located in the southeast of the province of Buenos Aires (414 kilometers from the city of Buenos Aires) is one of the most important summer resorts in Argentina. In the summer of 2018, a total of 4,293,392 tourists visited the city nicknamed “La Feliz” from December to March inclusive.

As every year, the hotels, resorts, theaters, shopping centers, institutions and public and private spaces organized cultural activities for the entertainment of the entire family group. At the Patricio Datarmini Maritime Residence Hotel, an exhibition of interactive art created by plastic artist Josie Watson was held.

In the note to Todo Noticias the young artist explained how she created this project and the App with which she animates the paintings of her series called “Automatic City”. The artist worked with a group of professionals and creatives inspired to create a tool at the service of the new generations (the millennials and centennials) so that they themselves create their new cultural identity.

The exhibition could be seen during the month of January and February in one of the most important hotels in the center of Mar del Plata. The Hotel Residencia Marítima is strategically located 10 minutes from the main center, five minutes from the commercial center of Güemes Street, just meters from the Hotel Provincial, and 1 block from the sea and the Paseo Hermitagge.

Visitors to the exhibition, curious people and residents of the hotel interacted with the paintings inspired by the city of Buenos Aires. The paintings that portray iconic places of the city of Buenos Aires can be seen animated with the artist’s App. The images come to life and music, telling stories and prolonging the expression with added visual metaphors. Monuments.

The exhibition was open to the public free of charge from 10 am to 7 pm at Bv Marítimo Patricio Peralta Ramos 2543. The hotel offered a guided tour of the exhibition and the artist had a digital tablet for the best interaction with the paintings.

The painting “La bombonera” can come to life with Josie Watson’s App. The fans come alive, they start dancing, the fireworks explode, the grass becomes real, the flag of the 12th comes down the stands and everything is transformed into one big explosion of euphoria.

La escultura Floralis Genérica puede verse desde todos sus ángulos y todas las horas del día, ya que la flor se cierra en la medida en la que se retira el sol, gracias a la fusión del trabajo de Josie Watson con el Hypertimelapse de Alejandro Corvalán. 

Automatic City of Buenos Aires

Opening Thursday June 8th 13hs until 30th June 2017

BUENOS AIRES CITY BANK : Art Space, Esmeralda 660, Buenos Aires.

Monday to Sunday from 10 am to 6 pm.

 

“Ciudad Automática de Buenos Aires” is an art exhibition that represents the city of Buenos Aires through art and interactivity.

It is an exhibition of works inspired by everyday places and characters of the city of Buenos Aires, created by the plastic artist Josie Watson, who generates an avant-garde exhibition by interlacing her paintings on canvas with other technological disciplines.

 A traditional exhibition of 11 large format paintings inspired in the city of Buenos Aires is enhanced by two augmented reality paintings of wich one is a representation of the artist’s personal studio, one interactive sculpture and a interactive mapping on a painting that allows viewers to change the colours of the paintings with an App.  

The artist shares her way of living, observing and feeling her greatest inspiring muse, the city of Buenos Aires, with the distinctive stamp of merging her renowned painting style with music, literature, sculpture, digital projections, augmented reality, interactive installations and social networks, to express in an integrated way what it is to live in the city of Buenos Aires in the current era of interactivity.

Josie Watson is a young Argentine artist who found her style of painting at an early age, participating in exhibitions and shows since she was 11 years old. Being a prominent artist in the emerging art auctions of Banco Ciudad, she gained the appreciation of the city’s collectors and her painting has become an identifying landmark of the city of Buenos Aires both locally and internally.

 

PRESS:

https://www.arteinformado.com/agenda/f/ciudad-automatica-de-buenos-aires-147056

error: This content is protected - Protección de datos